Cascata do Fojo- Monçao- Portugal

Hace unas semanas visitamos la📍Cascata do Fojo, en Monçao (Freguesía de Lara) muy cerca de la frontera entre Galicia y Portugal.

🍃Es un pequeño salto de agua con una forma muy peculiar, encajonada entre dos paredes de piedra, en un entorno natural precioso.


🍃Me gustó volver por allí después de unos años y verlo así de cuidado, ahora cuenta con unas pasarelas de madera que facilitan el camino hasta ella.


🍃Es un recorrido muy corto pero precioso, hasta nos encontramos un rinconcito con bambú.

🍃En la parte final hay que bajar unas escaleras de piedra y seguir unos metros hasta llegar al bonito salto de agua.

Cova das Choias-A Pobra do Brollón- Lugo

📍Cova das Choias, A Pobra do Brollón, Lugo 

⚠️El acceso a la cueva está restringido para preservar este espacio tan singular.

👉Sólo está permitido acceder en las visitas guiadas que se organizan desde el Ayuntamiento de Pobra do Brollón.

👉Este año, las realizaron durante el mes de Agosto y hasta el 15 de Septiembre,bajo demanda y en grupos reducidos.
Podéis obtener más información en su página @guimaralia donde van compartiendo las diferentes actividades que realizan por la zona.

🔸️La cueva es una gruta de origen natural y uno de los espacios más singulares que podemos visitar por la zona.

🔸️Es posible que en la época romana se alterara para la extracción del mineral del hierro, para abastecer las herrerías (S.XVI y S.XVII)

🔸️Cuenta con una extraordinaria riqueza natural en situación vulnerable: el musgo luminiscente (Schistostega pennata) y una población de diferentes comunidades de murciélagos única en Galicia.

🔸️Este musgo, tiene como peculiaridad que cuenta con unos filamentos que reflejan la luz verde esmeralda, produciendo la ilusión visual de luminiscencia, y solo está documentado en una docena de localizaciones en la Península Ibérica.

🔸️La cueva recibe su nombre, Choias (Chovas) por la presencia de estos pájaros de la familia de los córvidos, que tradicionalmente ocupaban la cavidad (hace unos años se pensó que habían desaparecido, pero las medidas tomadas para la conservación de las diferentes especies hacen que hoy se puedan volver a ver)

🔸️ Disfrutemos y respetemos este entorno tan maravilloso, recordad que para que algo se conserve precisamos del respeto de cada uno de nosotros.

Senda do Val de Dorrón- Sanxenxo- Pontevedra

📍Senda do Val de Dorrón 

Ubicación: Dorrón, Sanxenxo, Pontevedra 

Longitud: 3,6km lineal (7km i/v)

Inicio: Muy cerca de la playa de Areas (en Google Maps el punto de inicio aparece como Senda do Val de Dorrón)

Fin: Molino de Xián, Barreiro

Dificultad: Muy baja

Hace unos meses nos acercamos a conocer este nuevo sendero, un paseo muy agradable al lado del río 🌿👣

 🔸️Es apta para toda la familia, totalmente accesible y muy bien acondicionada.


🔸️Sin apenas desnivel, ideal para pasear tranquilamente disfrutando del entorno.

🔸️Para peatones y ciclistas 


🔸️Transcurre mayoritariamente junto al río Pintillón, por lo que el sonido del agua nos acompañó en gran parte del recorrido.

🔸️También han puesto en marcha un plan para erradicar especies invasoras en los márgenes del río, cubriendo con una geomembrana que impide el paso de la luz, gran iniciativa! 

🔸️y han han plantado 1.250 árboles autóctonos, que en unos años harán el paisaje todavía más bonito 💚

PR-G 249 Camiño Vello de Aldosende-Paradela-Lugo

📍PR-G 249 Camiño Vello de Aldosende
Ubicación: Aldosende, Paradela, Lugo
Distancia: 11,3 km lineal
Inicio: Santiago de Aldosende
Fin: Mirador Cabo de Vila
Dificultad: Media

🍃 Se trata de una de las rutas más impresionantes de la Ribeira Sacra y una de las más bellas de Galicia, en Paradela (Lugo)


🍃Disfrutarás de sus bosques autóctonos,  viñedos, gran riqueza patrimonial y espectaculares paisajes sobre el cañón del Miño. 
 
🍃Está trazada sobre el antiguo camino de acceso a pie a la aldea de Aldosende.
 
🍃A lo largo de la ruta nos encontramos:
 
-Preciosos miradores como el de Cabodevila, Sta. Marta, Adega dos Penedos, San Facundo, Volta do Castelo y mirador de Aldosende.
 
-El monasterio de San Facundo de Ribas de Miño, monumento nacional desde 1982, considerado la primera manifestación del gótico en España, fundado en 1120 por los monjes benedictinos para acoger a los peregrinos que viajaban a Santiago. 

 
-El impresionante Desfiladero de Bacelo, con un sendero tallado sobre la roca (cuenta con protecciones de seguridad) construido para conectar las zonas de viñedos y para lograr el acceso directo a la aldea de Aldosende (zona con gran desnivel donde habrá que tener especial precaución, sobre todo si se hace en bajada)

 
-La antigua aldea de Sta. Marta, casi toda oculta por las aguas del embalse de Belesar. 


ℹ️Nosotros comenzamos en el mirador de Cabo de Vila (veo recomendable iniciarla en Aldosende si se quiere evitar la importante subida final, aunque hay que tener en cuenta que si se hace en ese sentido, ese tramo será en bajada con gran pendiente y en días lluviosos puede ser peligrosa, muy resbaladiza)

➡️Al acabar, llamamos a un taxi de Paradela, que nos llevó a nuestro