A Escusalla
•Se localiza en la parroquia de Manín, lugar de Compostela, Lobios (Ourense)
•Un lugar rodeado de misterio, enigmas, muertes misteriosas, fantasmas... (digno de un reportaje de 'Cuarto Milenio' que ya han visitado este lugar en 2010)
•Según documentos que se conservan, fue construída en 1.727 por el abad de Manín, D. José Mtnez y Parga, que tenía un alto poder económico y se cree que perteneció a la Inquisición como Rectoral.
•Esta impresionante casa,contaba con dos alturas con numerosas estancias.
•Lo que más nos ha llamado la atención son las 4 columnas que se pueden ver en el centro del patio interior y una balconada enorme que se puede ver en la fachada posterior.
•En una de las bodegas en la actualidad crece un precioso roble, increíble como la naturaleza va recuperando su espacio.
•Justo en la entrada vemos una pequeña capilla dedicada a San José.
•Pasó por varios dueños y en la actualidad el 75% pertenece al estado y el 25% en manos privadas.
•Existen numerosos cuentos y leyendas relacionados con este lugar.
Dicen que el último habitante de la casa era un policía portugués llamado Tío Roque. Este hombre dijo que había visto un fantasma de un fraile con joroba, llamado "Marrequiño" ,ese fraile vivió allí en el siglo XVIII y se dedicaba a matar a los jornaleros portugueses que contrataba para no tener que pagarle y luego los enterraba en el patio, contrataba a otros y hacia lo mismo y cuando en Portugal le preguntaron por los trabajadores, decia que se habían escapado.
En las noches en que no hay luna llena es posible ver las almas de estos hombres. Después de la muerte del policía portugués, unos vagabundos después de pasar una noche allí, dijeron también que habían visto ciertas apariciones.
•También se dice que durante las noches de luna llena, se puede ver a varios frailes paseando por la casa y rezando en las distintas estancias. En otra variante, ese mismo fraile aparece con dos damas vestidas de blanco y que invita a todo el que pasa a no volver. De hecho, un hombre que acudió allí, vecino del lugar, le dijo a un erudito de Santiago de Compostela que se le había olvidado un hacha y cuando volvió a recuperarla, le regañó.
• En una noche cerrada y sin luna, un hombre que bajaba a Aceredo allá por los años 50, mucho antes de que llegara la luz eléctrica a este lugar (aunque cabe señalar que aún hoy en este lugar no hay luz) o si hubiera sabido un aparato que podía producir una enorme cantidad de energía, este hombre, al pasar frente a la casa, encontró el patio completamente iluminado por una luz tan fuerte, que lo cegaba, una luz que se elevaba hacia el cielo como un relámpago , y eso lo hizo sonrojar, pero ante el cual no se detuvo y siguió su camino.
• Otra historia tiene que ver con el traslado de un féretro de Ludeiros al cementerio de Aceredo. Al parecer los hombres que cargaban la caja, cuando se acercaron a la Escusalla, comenzaron a no poder soportar el peso y terminaron siendo derribados.
• Un vecino de Ludeiros, volviendo una noche a su casa, después de mucho andar y estar bastante cansado, se encontró un burro junto a la Escusalla, y se le ocurrió que podría llegar antes si montaba a caballo. animal y lo guió en su ascenso, pero al parecer, según relató dicho personaje, es que el burro empezó a crecer y crecer, que hasta parecía un monstruo o como decía, parecía parecerse al diablo.
• Una noche de verano, un joven subía hacia Ludeiros después de un día de fiadeiro en Aceredo, este hombre que destacaba por no tener miedo a nada, cuando llegó a las inmediaciones de Escusalla, frente al patio interior donde se encuentra un asoma un enorme balcón de piedra, se detuvo a mirar a Buscalque (lugar desaparecido por las aguas del embalse de Lindoso, justo entre este pueblo y Os Aguinchos, zona de playa del Río Limia), era famoso por ser un lugar donde se practicaban las brujas. se reunían para celebrar sus aquelarres, y atendiendo a sus explicaciones, empezó a ver como esas brujas volaban en sus escobas, como bailaban en coles a una gran fogata, y la fiesta que allí se hacía era tentadora, pero como si eso fuera no le alcanzaba, decía que lo veía tan claro que era como si tuviera de lado, y por lo menos en línea recta, eran unos tres kilómetros. Pero no fue más que una ilusión, porque cuando subió de la casa de Escusalla hacia Ludeiros, ya no pudo vislumbrar lo que había visto minutos antes.
•Otra leyenda que circula por la zona es que en cierta ocasión una compostelana conducía un carro de vacas tras descargar un cargamento de estiércol en una finca cercana, y cuando se dirigía al lugar miró a un las ventanas que daban a la calle y vio el fantasma de un cura, la mujer llegó a la casa temblando, y con el impacto de lo que había visto no pudo articular palabra, hasta que al rato contó lo que le había pasado.
•También hay comentarios sobre la posibilidad de que exista un túnel que iba desde la casa hasta las inmediaciones del río Mao, pues hay quienes decían que una vez cuando iba con el agua para regar un campo, se perdió por una agujero en el que se sentía como si cayera en un espacio hueco de piedra.
• En la década de 1990, todavía bajaba algún que otro vecino a tomar el autobús a la carretera nacional, y un día de esos un padre que había acompañado a su hija, de vuelta a Ludeiros, cuando aún era de noche, al pasar por Escusalla vio algo que le hizo temblar. él, algo que nunca dijo.
➕️ Unos metros más arriba se encuentra el inicio del Sendero del Río Mao (ruta circular de 4km que merece mucho la pena)
➕️ También encontraréis un área recreativa y un mirador hacia el Río Limia y alrededores.